miércoles, 22 de agosto de 2018

El tiempo en Vacaciones

El tiempo en vacaciones es diferente en función de la unidad de tiempo que usemos. Una buena unidad de tiempo podría ser nuestros hobby, de esta manera el tiempo no pasa tan deprisa como cuando estamos trabajando en nuestro trabajo, o como cuando éramos  niño si estas jugando parece que el tiempo no pasa.

En esta época del año una buena ocupación puede ser mantener al día nuestro jardín, nuestras plantas tanto de interior como exterior.

Hacer retoques de pintura a nuestro mobiliario, cambio de color para conseguir nueva imagen,

Eliminar las flores marchitas quemas por el exceso del sol del verano,

Mantenimiento de sistemas de regadío, limpieza de los aspersores para que riego llegue por igual a todas las plantas.

Pero siempre a ritmo de Hobby para poder disfrutar lo que hacemos.

jueves, 26 de julio de 2018

Tarjeta Felicitación

Tarjetas Regalo

Las tarjetas que acompañan a los ramos de flores, Centros y plantas naturales,las personalizamos con tarjetas decoradas y con mensajes especiales.

En el interior se puede escribir un mensaje para la persona que va dirigido el trabajo floral.

Cuando una persona recibe un regalo de flores lo primero que hace  leer la tarjeta para saber quien le envía el regalo.

Las tarjetas pueden ser para ocasiones diferentes como, enamorados, nacimiento, cumpleaños, aniversarios, e incluso funerales.

Las decoraciones pueden ser con los motivos más variados como alegría, tristeza, humor.

miércoles, 25 de julio de 2018

INTERIOR DE FLORES EN RED

Interior de nuestra Floristería en Vitoria.




Envíos en el mismo día, flores frescas y de calidad.
Floristería especialista en rosas.
Envío de flores a Vitoria-Gasteiz










miércoles, 18 de julio de 2018

CÓDIGO PROMOCIONAL

CODIGO PROMOCIONAL

A todos nuestros clientes les queremos ofrecer un 5% de descuento en todas las compras que se realicen en nuestra página  web www.floresenred.com.

Es fácil y sencillo, cuando estas rellenando el formulario con los datos del pedido, te pedirá y si tienes un código promocional, sólo tienes que introducir esta serie 

Floristería en Vitoria Gasteiz


miércoles, 20 de enero de 2016

KOKEDAMAS

Técnica japonesa mediante la cual permite a un planta vivir fuera de una maceta y sin necesidad de ser transplantada, en japonés significa koke ( musgo ) + Dama ( bola ) , por lo que se consigue con una planta que no tenga mucho crecimiento, tierra y musgo. 

 

Son plantas elegantes que se pueden colocar en cualquier sitio de tu casa u oficina, incluso se pueden colgar para hacer de una estancia un lugar muy acogedor.

Se podría apreciar una similitud a los bonsáis ( ambas técnicas se refieren a plantar plantas en un espacio reducido de tierra) cierto es que los cuidados que las kokedamas requieren son mucho menores que los de un bonsái. 

 

PASO A PASO PARA HACER NUESTRA PROPIA KOKEDAMA

Elementos necesarios e imprescindibles :

  • Planta de interior de crecimiento lento
  • Tierra ( Turba )
  • Arcilla  ( Akadama - Tierra para bonsáis )
  • Musgo (seco preferiblemente )
  • Hilo de algodón
  • Tijeras
  • Agua

 Lo primero que debes tener en cuenta al elegir la planta es asegurarte de que sea de interior ( no puede darle la luz directa del sol) ya que tanto la planta como el musgo se secarían y morirían en escasos días, también la planta debe tener un crecimiento lento, en caso contrario en breve deberíamos ampliar la kokedama ya que las raíces asomarían enseguida al exterior y rompería la magia de las kokedamas.

En primer lugar mezclaremos 3 partes de turba con 1 de Akadama ( puedes comprarlo en viveros ) haremos una bola , vamos mojando para ir dando forma sobre las raíces de la planta asegurándonos que las raíces quedan completamente . Apretaremos de vez en cuando para ir eliminando el agua sobrante. 

 Con el hilo de algodón ( que puede ser del color más parecido al musgo o todo lo contrario, dependiendo del efecto que queramos lograr ) vamos rodeando el sustrato a la vez que vamos haciendo algunos nudos para asegurarnos que sujetará bien la planta.
 


En este momento es cuando vamos añadiendo el musgo   (que es lo que mantendrá la planta húmeda) dejando la kokedama redonda y rodeada de musgo, puedes seguir rodeando la planta con el hilo para 
una mejor sujeción.





Ya tienes tu kokedama hecha, ahora debes elegir el sitio donde colocarla , bien en un plato decorativo para la mesa del salón o incluso puedes colgarlas ( no lo aconsejamos ya que se dificulta para el momento de regarla), te dejo algunas fotos que he encontrado en Internet para que os puedan servir de inspiración :

 

Esperamos que os haya gustado y nos leemos en el siguiente post! 

 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

DECORACIÓN : JARDINES VERTICALES


En los últimos años hemos visto el nacimiento de este concepto innovador de arquitectura sostenible y coherente en muchos casos, ya que se trata de una manera de regular los niveles de contaminación en el aire o en el caso de situarlo en una oficina o empresa se puede ayudar a tener un espacio más limpio y producir oxigeno de una manera ecológica.

En mayor o menor medida todos somos conscientes del problema que asola a nuestra sociedad, la contaminación ambiental es actualmente un tema del que deberíamos ser más conscientes, en las ciudades cada vez se construyen más edificios y se olvidan los espacios dedicados a jardines o zonas verdes, es por eso que debemos plantearnos el poder construir nuestro propio jardín a pesar del poco espacio que podamos tener. 

Simplemente hay que gente que necesita estar en contacto constante con la naturaleza y ver, sentir o tocar un espacio verde en su lugar de trabajo o al aire libre le brinda la oportunidad de relajarse o sentirse parte de la biosfera. Luego está la opción decorativa.
Podemos encontrar muchos tipos diferentes de jardín vertical, dependiendo del espacio con el que contemos. En principio sólo es necesario una instalación vertical y los diferentes tipos de plantas que queramos incluir.
             



Existen diferentes tipos de jardines verticales, los explicamos a continuación:


HIDROPÓNICOS: Son aquellos jardines que se usa agua en vez de tierra para asegurar la supervivencia de las plantas, en este tipo de jardines lo más importante es mantener el PH equilibrado y suministrar de manera constante nutrientes. A la vez que podemos usar este tipo de jardines como decorativos, se puede conseguir una pequeña huerta o un jardín de hierbas aromáticas para poder usar cuando queramos. El hecho de que sea tan fácil tener nuestro propio huerto o jardín, no debemos olvidarnos de la importancia de las plantas a recibir luz solar para asegurarnos el crecimiento de las plantas de manera adecuada.



JARDINES DE SUSTRATO :  Son aquellos jardines que las raíces crecen en un medio granular con un alto porcentaje orgánico tipo arlita, perlita, sphagnum…de esta manera actúan como retenedores de agua y drenantes. También es necesario suministrar nutrientes pero no es imprescindible a corto plazo. 


CONSTRUYE TU PROPIO JARDÍN VERTICAL EN CASA

Si estás interesado en este tipo de decoración, jardín o huerta, se puede conseguir con muy pocos materiales y reciclados! 

PALET

TELA IMPERMEABLE ( la podéis conseguir en centros de jardinería )

TIERRA

PLANTAS A GUSTO

En primer lugar debemos comprobar que el palet está en buenas condiciones, lijado y barnizado. Lo debemos colocar en el suelo de manera horizontal (tumbado en el suelo)
Forramos la parte interior e inferior del palet con la tela impermeable
Rellenamos el palet con la tierra y plantamos.
Dejamos reposar la tierra y las plantas de manera horizontal al menos una semana o 10 días para que se asiente todo bien.
Pasado el tiempo colocamos el palet en el lugar que hayamos elegido y disfrutamos de nuestro nuevo jardín vertical.


Nos leemos en el próximo post!! 

jueves, 5 de noviembre de 2015


ACARICIDAS , FUNGICIDAS e INSECTICIDAS, qué son y para qué se utilizan 

http://floresenred.com/


En este nuevo post, hablaremos de los diferentes tipos de pesticidas que podemos encontrar en el mercado para combartir las plagas en nuestros jardines o huertos, clasificandolos por tipo de agentes que queramos eliminar.

ACARICIDAS :  Básicamente es un producto químico para matar Ácaros, siendo unas de las plagas más dificiles de erradicar ya que son de un tamaño tan pequeño que no seremos conscientes de su presencia hasta que el daño sea bastante grande.

Los ácaros tienen 4 fases de desarrollo ( huevo,larva, ninfa y adulto ) y deberemos atacar en todas las etapas para que sea efectiva su desaparición.  No todos los acaricidas afectan a las 4 fases del desarrollo de los ácaros, a continuación os comento los más habituales :

  • DICOFOL : Compuesto que afecta más a las larvas que eclosionan de los huevos tratados y sobre los ácaros adultos,posee una elevada actividad residual, se utiliza sobre todo para combatir la araña roja en los cítricos.
  • HEXITIAZOX : Controla los ácaros mediante su actividad ovicida directa, por contacto directo y residual sobre las larvas y haciendo que los ácaros hembra produzca huevos estériles. Hexitiazox produce un efecto de esterilización tanto de huevos tratados como de huevos puestos por hembras tratadas  o puestos sobre   zonas tratadas.
  • AMITRAZ : El mismo que actúa por contacto, proporciona un excelente control en ácaros especialmente en estados adultos y ninfas. Es un compuesto que afecta a nivel pos- sináptico en los Receptores de Octopamina. La Octopamina se encarga de originar la excitación de las neuronas, en los ácaros causan temblores, convulsiones y anorexia (Dejan de comer) y también suprimen la reproducción.
 Tambien recordar que todos los acaricidas con considerados tóxicos para el hombre, el medio ambiente o los animales, por lo que no se debe arrojar los residuos o el envase directamente a la basura , debería llevarse a un lugar de reclicaje de fitosanitarios donde se harán cargo de ello.

INSECTICIDAS : Producto o compuesto químico para matar insectos,al ser muy especifico para cada insecto sólo afecta al sujeto a elimnar siendo muy letal en pocas dosis pero inmune para el resto.

Los insecticidas se clasifican en siete grupos : tóxicos físicos, venenos protoplásmicos, venenos nerviosos, inhibidores metabólicos, toxinas cito líticas, venenos musculares y agentes alquilantes.


Cabe destacar los insecticidas orgánicos que nacen a partir de materiales basicos que encontramos en la naturaleza, no empleando ningun químico en su composición. Se pueden usar , dependiendo del uso que queramos darle, hojas, semillas, frutos, tuberculos, raices...

Utilizando los insecticidas organicos no contaminamos el medio ambiente, no es dañino para la planta, actuan rapidamente y los materiales que necesitamos son de facil acceso.


FUNGICIDAS : Hablamos de sustancias tóxicas , se aplican para controlar enfermedades provocadas por hongos que afecten a tallos, hojas, flores,frutos y animales. Hay que tener cuidado y aplicar la cantidad exacta ya que si empleamos más de la cuenta podemos estropear de manera irreversible la planta.


Se aplican mediante rociado, pulverizado , revestimiento o fumigación de locales, hay dos tipor de fugicidas dependiento su modo de acción :
  • Preventivos : ( o de contacto ) se aplican antes de que germinen los esporangios y penentren las células ya que actúaen la superficie de la planta justo donde ha sido depositado el fungicida, asi evitamos la aparición de los hongos.
  • Curativos : ( o erradicadores) Se aplican en el caso de que la planta ya esté enferma por hongos y debe aplicarse por toda la planta para tratar de forma correcta la plaga.   


Los fungicidas pueden tener diferente composición para cada caso concreto, donde podemos encontrar fungicidas compuestos por Cobre, Mercurio, Zinc, Azufer, Mercurio...



------------------------------------------------------------------------
Espero que esta información os haya servido de ayuda y a partir de ahora sepamos aplicar correctamente el pesticida que corresponde a cada plaga. Nos leemos en el siguiente post.