jueves, 5 de noviembre de 2015


ACARICIDAS , FUNGICIDAS e INSECTICIDAS, qué son y para qué se utilizan 

http://floresenred.com/


En este nuevo post, hablaremos de los diferentes tipos de pesticidas que podemos encontrar en el mercado para combartir las plagas en nuestros jardines o huertos, clasificandolos por tipo de agentes que queramos eliminar.

ACARICIDAS :  Básicamente es un producto químico para matar Ácaros, siendo unas de las plagas más dificiles de erradicar ya que son de un tamaño tan pequeño que no seremos conscientes de su presencia hasta que el daño sea bastante grande.

Los ácaros tienen 4 fases de desarrollo ( huevo,larva, ninfa y adulto ) y deberemos atacar en todas las etapas para que sea efectiva su desaparición.  No todos los acaricidas afectan a las 4 fases del desarrollo de los ácaros, a continuación os comento los más habituales :

  • DICOFOL : Compuesto que afecta más a las larvas que eclosionan de los huevos tratados y sobre los ácaros adultos,posee una elevada actividad residual, se utiliza sobre todo para combatir la araña roja en los cítricos.
  • HEXITIAZOX : Controla los ácaros mediante su actividad ovicida directa, por contacto directo y residual sobre las larvas y haciendo que los ácaros hembra produzca huevos estériles. Hexitiazox produce un efecto de esterilización tanto de huevos tratados como de huevos puestos por hembras tratadas  o puestos sobre   zonas tratadas.
  • AMITRAZ : El mismo que actúa por contacto, proporciona un excelente control en ácaros especialmente en estados adultos y ninfas. Es un compuesto que afecta a nivel pos- sináptico en los Receptores de Octopamina. La Octopamina se encarga de originar la excitación de las neuronas, en los ácaros causan temblores, convulsiones y anorexia (Dejan de comer) y también suprimen la reproducción.
 Tambien recordar que todos los acaricidas con considerados tóxicos para el hombre, el medio ambiente o los animales, por lo que no se debe arrojar los residuos o el envase directamente a la basura , debería llevarse a un lugar de reclicaje de fitosanitarios donde se harán cargo de ello.

INSECTICIDAS : Producto o compuesto químico para matar insectos,al ser muy especifico para cada insecto sólo afecta al sujeto a elimnar siendo muy letal en pocas dosis pero inmune para el resto.

Los insecticidas se clasifican en siete grupos : tóxicos físicos, venenos protoplásmicos, venenos nerviosos, inhibidores metabólicos, toxinas cito líticas, venenos musculares y agentes alquilantes.


Cabe destacar los insecticidas orgánicos que nacen a partir de materiales basicos que encontramos en la naturaleza, no empleando ningun químico en su composición. Se pueden usar , dependiendo del uso que queramos darle, hojas, semillas, frutos, tuberculos, raices...

Utilizando los insecticidas organicos no contaminamos el medio ambiente, no es dañino para la planta, actuan rapidamente y los materiales que necesitamos son de facil acceso.


FUNGICIDAS : Hablamos de sustancias tóxicas , se aplican para controlar enfermedades provocadas por hongos que afecten a tallos, hojas, flores,frutos y animales. Hay que tener cuidado y aplicar la cantidad exacta ya que si empleamos más de la cuenta podemos estropear de manera irreversible la planta.


Se aplican mediante rociado, pulverizado , revestimiento o fumigación de locales, hay dos tipor de fugicidas dependiento su modo de acción :
  • Preventivos : ( o de contacto ) se aplican antes de que germinen los esporangios y penentren las células ya que actúaen la superficie de la planta justo donde ha sido depositado el fungicida, asi evitamos la aparición de los hongos.
  • Curativos : ( o erradicadores) Se aplican en el caso de que la planta ya esté enferma por hongos y debe aplicarse por toda la planta para tratar de forma correcta la plaga.   


Los fungicidas pueden tener diferente composición para cada caso concreto, donde podemos encontrar fungicidas compuestos por Cobre, Mercurio, Zinc, Azufer, Mercurio...



------------------------------------------------------------------------
Espero que esta información os haya servido de ayuda y a partir de ahora sepamos aplicar correctamente el pesticida que corresponde a cada plaga. Nos leemos en el siguiente post. 

 

viernes, 7 de marzo de 2014

LAS FLORES MÁS RARAS DEL MUNDO 


Como en todos los campos, siempre hay algo o alguien que destaca por su apariencia o composición, y el mundo vegetal no iba a ser menos.

Os presentamos, a nuestro parecer, las dos flores que se disputan el título de flor más rara del mundo, ya nos diréis cual es la que gana.

RAFFLESIA ARNOLDII

Fue descubierta en 1818 por Thomas Stamford Raffles y Joseph Arnold en la isla de Sumatra, que es donde más abundan junto en la isla de Borneo.
Pertenece a la familia de las euforbiáceas, donde podemos encontrar las campanulas irlandesas, yuca, Flor de Pascua ( si quieres saber de donde viene la tradición de las flores de pascual, visita nuestro posthttp://floresenred.blogspot.com.es/2013/11/que-sabes-sobre-las-flores-de-pascua.html)

Unas de las  características más impresionantes de esta flor es su tamaño y peso, su diámetro puede alcanzar el metro y supera los 7 kg de peso, no tiene raíces ni hojas, crece solitaria en medio de enredadoras verdes, donde su flor es visible a varios metros de distancia.
Su calor y olor característico a Animal muerto o carne podrida tiene una función muy bien estudiada, atrae a  a las moscas de la carroña,escarabajos o resto de insectos para así asegurarse la polinización de la planta sin mucho esfuerzo.
Una vez florecida permanece en su esplendor durante una semana, después empieza otra vez el proceso de floración.



AMORPHOPHALLUS TITANUM

Conocida comúnmente como flor cadáver, es originaria de Sumatra (Indonesia) y es la flor más grande del mundo, puede llegar a medir más de 2.5 metros de altura, compuesta por un sólo tallo, que fácilmente puede superar 1 metro de altura, de donde florece un único pedúnculo floral y una hoja.

Con una velocidad de floración de 10 cm al día y una vida de unos 40 años, hace que la flor completa sólo pueda ser observada durante 3 ó 4 veces en toda su vida, además una vez florecida la flor se mantiene intacta durante 3 días.

Al igual que la Rafflesia Arnoldii, su olor es repugnante, ya que desprende un olor fétido a carne podrida, lo que no invita a que pases mucho tiempo observandola, el objetivo de este olor insoportable es el mismo que en la flor anterior, conseguir atraer a las moscas, escarabajos y demás insectos para que continúen con el proceso de polinización.

Su color también es una característica a tener en cuenta, verde por fuera y rojo muy intenso por dentro, que se abre al madurar formando una especie de campana en la base.











jueves, 19 de diciembre de 2013

TRADICIÓN DEL ÁRBOL DE NAVIDAD

En esta época empieza el espíritu navideño y en Floresenred.com tenemos mucho, así que vamos a explicar de donde viene la tradición de decorar el árbol de navidad, hay muchas teorías al respecto, pero aquí vamos a contar las dos más conocidas o más extendidas a lo largo de los años:

  • La primera historia se remonta a hace más de 400 años, un sacerdote estaba preparando ropa, regalos, y enseres que había estado recolectando durante todo el año para los más desfavorecidos  y en ese momento observó que el cielo estaba totalmente repleto de estrellas, era un cielo precioso, así que decidió colgar los regalos del abeto que reinaba en el jardín de su iglesia, así las personas que se acercaran a recoger los regalos podrían admirar a la vez la hermosa noche, mientras el sacerdote recitaba cánticos sagrados debajo del abeto, pasaron una noche tan agradable que esa tradición se mantiene hasta nuestros días.
  • San Bonifacio, un misionero que decidió derribar un roble para demostrar a los druidas germanos que no era un árbol sagrado, el roble derribado fue arrasando todo lo que encontraba a su paso, arbustos, árboles, flores…pero al llegar a un pequeño abeto se detuvo, y ahí San Bonifacio interpretó que era una señal divina e inculcó a los cristianos la tradición de plantar y decorar un abeto en las navidades y celebrar con alegría, cánticos y reuniones familiares.


Estas son las dos más conocidas pero hay muchas más, así que no creo que sepamos nunca a ciencia cierta cual es el origen del abeto de navidad.

Cual creéis que es la correcta? Sabéis alguna otra leyenda sobre esta tradición tan extendida?



viernes, 29 de noviembre de 2013

¿QUE SABES SOBRE LAS FLORES DE PASCUA?

Es la típica planta que se regala en la temporada navideña pero pocos saben los múltiples nombres como se la conoce o su origen, este post va dirigido a que sepáis un poco más sobre esta planta.

El nombre original es Euforbia pulcherrima, pero también es conocida como Pascuero (sobre todo en el sur de España), pastora, nochebuena, flor de pascua o ponsettia, éste último es debido a que Joel Robert Poinsett fue el que introdujo esta planta en Estados Unidos en 1825, incluso en este país hay un día especialmente dedicado a esta planta, el 12 de Diciembre - Día Nacional de la Poinsettia.

Realmente las flores no son las hojas rojas que tan acostumbrados estamos a verlas, en realidad son una flores muy pequeñitas en color amarillo, que están rodeadas por las hojas.

                                       


En el mercado podemos encontrar en estos momentos mucha variedad de colores para las flores de pascua, blanco,amarillo,rosa…

                                            

Cuidados :

  • Temperatura media : 20-22 º C
  • No tolera las corrientes de aire
  • No someterla a cambios bruscos de temperatura
  • No regarla en exceso ya que se puede pudrir la raíz.



Espero que disfrutéis de vuestras poinsettias y que os duren hasta el año que viene!

viernes, 22 de noviembre de 2013

UNA PLANTA SOBREVIVE SIN REGARLA DURANTE 53 AÑOS


Esta semana ya teníamos nuestro reportaje preparado, pero leyendo en Internet nos hemos encontrado con esta noticia que nos ha llamado mucho la atención.

¿Lo habíais leído ? una planta sobrevive sin ser regada y en una botella durante 53 años, en flores en red ya nos hemos puesto manos a la obra y vamos a experimentar con esta planta, a ver si a nosotros nos aguanta sin regarla, ya os iremos informando! 

Os dejo el link de la noticia y el desarrollo, espero vuestros comentarios !

http://www.antena3.com/noticias/mundo/planta-sobrevive-dentro-botella-cerrada-solo-luz-dia_2013012400281.html

SÓLO SE HA REGADO DOS VECES

Una planta sobrevive 53 años dentro de una botella cerrada, sólo con la luz del día


¿Cuánto tiempo resiste una planta sin ser regada? David Latimer es un ingeniero jubilado que cuida a una tradescantia desde hace 53 años y sólo la ha regado dos veces en su vida.



David Latimer con su planta 
Todo comenzó en 1960 como un entretenimiento, David Latimer aficionado a las plantas quiso saber cuánto tiempo son capaces de soportar las plantas sin riego y con cuidados básicos. 53 años más tarde esta planta, una tradescantia, sigue viva y ha pasado a ser la joya de la familia Latimer.
Durante la Pascua de 1960 Latimer metió en una botella gigante una trasdecantia, la regó y la dejó sin ningún otro cuidado hasta 1972, momento este en el que volvió a echarle agua. Tras darle de beber a la trasdecantia cerró la botella que todavía hoy permanece así. El aspecto de la planta es saludable y cualquiera diría que puede mantenerse de la misma manera al menos otros 50 años más. La única vitamina que reciben sus hojas es la luz natural, por lo que la planta realiza la función de la fotosíntesis de manera normal, nutriéndose de las bacterias que sobreviven en el fondo y absorbiendo el agua que se genera por la condensación.
Este ingeniero inglés jubilado cuida ahora a la trasdecantia como si fuese uno más de la familia y se ha marcado como objetivo que cuando él no pueda sea su hijo el que siga cuidándola.

viernes, 15 de noviembre de 2013

¿QUE SIGNIFICAN LOS COLORES EN LAS FLORES?

ROJO : El color de la pasión por excelencia pero también da sentido a la agresividad y el peligro, es el más excitante de los colores englobando los sentimientos de emoción acción…

VERDE :  Archiconocida su relación como color de la esperanza y equilibrio , relacionado directamente con la naturaleza, es una mezcla perfecta entre el amarillo  ( Sol ) y el color azul ( Cielo) por lo que la relación con la ecología es más que patente.

NARANJA : Significa regocijo, fiesta, placer, es relacionado con el color del fuego flameante.

BLANCO :  Asociado desde tiempos inmemorables a la pureza  y limpieza, Expresa la idea de paz calma, armonía…

GRIS : Expresa desconsuelo, aburrimiento, desánimo, no es muy común en el mundo floral, ya que no es un color natural de la naturaleza.

ROSA : Significa bondad, ternura, ingenuidad..y por supuesto es el más asociado a lo femenino, un color realmente alegre que es muy amplio en su gama de tonalidades.

NEGRO : Ausencia de color, representa la tristeza, muerte  o noche,  ausencia de color, armonía y falta de energía (equilibrio).

AMARILLO : Es el color de la alegría, del optimismo, del brillo, el oro y del sol, nuestra estrella solar y fuente de vida del planeta tierra. Con frecuencia se dibuja al sol con amarillo y con una sonrisa.
Es el color de la inteligencia, genialidad y la sabiduría. Carl Jung habla del relámpago amarillo de la inteligencia y del saber.

AZUL : Es el color de la realeza, los reyes y del poder; esto proviene de los faraones egipcios, quienes antiguamente usaban el azul como símbolo de poder y protección, inspira confianza, irradia seguridad; se asocia con los logros exitosos y la concreción de sueños realizados.


En las rosas…

Las rosas rojas :  símbolo del amor, sobre todo los jóvenes enamorados las eligen para regalárselas a su                  pareja, pero también se pueden emplear como regalo a un amigo como muestra de respeto.
Las rosas naranjas: denota entusiasmo y deseo pasional.
Las rosas rosas : significa belleza inconsciente.
Las rosas azules: significa confianza, reserva, armonía y afecto.
Las rosas verdes: significa esperanza, descanso juventud y equilibrio.
Las rosas Violetas: da a entender calma, autocontrol, dignidad y aristocracia.
Las rosas Negras: significa separación y tristeza, muerte y nocturnidad.
Las rosas Grises: significa desconsuelo, aburrimiento y vejez.
Las rosas amarillas : significa desconfianza.

lunes, 11 de noviembre de 2013

BULBOS DE OTOÑO-INVIERNO


Ahora mismo estamos en la mejor época para la plantación de bulbos, de Octubre a Enero es cuando debemos plantarlos, para que crezcan y florezcan lindas en la estación más colorida del año : LA PRIMAVERA!

¿Cómo debemos preparar la tierra y plantar nuestros bulbos? 
  • Buscaremos el mejor lugar para plantar, que sea soleado, tierra aireada y preparada para la plantación ( donde habremos desinfectado y abonado el terreno previamente)
  • Elegiremos los bulbos que queramos plantar.
  • Cavamos pequeño hoyos donde insertaremos el bulbo, mínimo deberíamos plantarlos a 5 cm de la superficie.
  • Dejaremos una distancia de unos 10-12 cms entre cada bulbo, para que no se entorpezcan en su crecimiento y posterior floración.
  • Regamos la superficie y aplastermos un poco la tierra para asentar todo el terreno, dejaremos la tierra húmeda para asegurarnos el sustrato para nuestras futuras flores.
  • Una vez aparezcan los primeros brotes, debermos abonar con más insistencia para que crezcan con todos los nutrientes necesarios.
 ¿ Cuantas clases de bulbos podemos encontrar en el mercado ?

Hay dos clases de bulbos , Verano  e Invierno, los primeros se plantan de Febrero a Abril  ( sobre estos ya hablaremos cuando se acerque la fecha) y los de invierno, que se plantan de Octubre a Enero, son sobre estos últimos los que daremos cuenta en este post.





 Tipos de bulbos : Narcisos, Tulipanes ( los más típicos) Amarilys, Jacintos, Iris, Anémonas....

Os voy a contar unas curiosidades sobre alguno de estos bulbos...

  • Narcisos : Recibe su nombre gracias a la mitología Griega,  un joven de extraordinaria belleza que, al verse reflejado en la superficie de un río, quedó enamorado de su propia imagen; murió ahogado tras lanzarse a las aguas. En ese mismo lugar, creció esta flor.
  • Tulipanes : Cuando el botánico flamenco Carolus Clusius escribió el primer libro serio sobre tulipanes en 1592 : su popularidad aumentó de tal manera que la gente entraba continuamente en su jardín para robar los bulbos.Llegó un momento que tuvieron tanta fama, que se utilizaban como moneda de cambio para algunas transacciones.
  • Jacintos : Sólo florecen una vez al año, aunque se suele forzar su plantación para que vuelvan a florecer en invierno.
  • Iris : Los antiguos faraones egipcios creían que los tres pétalos de la flor representan la sabiduría, fe y valor y que la flor preservaba su poder en el más allá. También es conocida su presencia en Francia, donde hoy en día se mantiene como simbolo nacional. 
  • Flor de Anémona : Su historia se remonta a la Grecia antigua,  Céfiro, el dios del viento que anuncia la primavera, se enamoró perdidamente de una ninfa , La esposa celosa de Céfiro la convirtió en flor. Hoy en día su simbolismo se traduce por un amor intenso pero frágil, momentáneo o amenazado.



 Espero que os haya gustado el post de hoy y nos seguimos leyendo!